Por
Andretta
Juárez, Guido Eduardo, Argueta Tello, Génesis Azucena; Córdova Recinos, Ana
Gabriela, Medina Morales, Kevyn Estuardo
Médicos(as)
y Cirujano(as)
Problema emergente no solamente en el
hospital, sino en la comunidad
Siendo las causas infecciosas las que producen mayor
morbi-mortalidad en países subdesarrollados como el nuestro, es importante
destacar que existen gérmenes hospitalarios que se han introducido en la comunidad
a través de portadores ya sea intra o extrahospitalarios. El problema principal
radica en la resistencia antibiótica que estos microorganismos puedan adquirir
dentro de la comunidad en algún momento dado. En el presente artículo, se
describe cómo adquieren resistencia las bacterias, su forma de diseminación y
diagnóstico microbiológico.
Las
bacterias pueden tener resistencia natural o intrínseca a algunas familias de
antibióticos, en este caso el Staphylococcus
aureus posee betalactamasas, las cuales presentan resistencia a la
penicilina. Esta resistencia depende de
la variabilidad genética que la bacteria presenta en su evolución a través del
tiempo. Puede ser desde pequeñas mutaciones hasta translocaciones de grandes
cadenas de su material genético. (Echevarria
& Iglesias, 2003). El S.
aureus se caracteriza por el gen de resistencia llamado mecA que codifica
una nueva proteína ligadora de penicilina que no se une a las penicilinas pero
que conserva su actividad enzimática.
La diseminación
es por contacto, esto es muy importante ya que cualquier persona que visite un
hospital, no solo médicos o enfermeras, pueden ser portadores del germen y
contribuir a su diseminación en el ambiente. Una vez en el cuerpo, puede propagarse a los huesos,
articulaciones, sangre, pulmones, corazón o cerebro. Las infecciones graves son más comunes en personas con un sistema
inmunitario debilitado o en extremos de la vida como en niños y ancianos.
El diagnóstico de S. Aureus
se debe hacer mediante hisopado nasal a personas que se sospechen portadoras
aunque también puede realizarse hisopado de manos y posteriormente realizar
cultivo de la muestra. A personas enfermas al igual que al grupo de portadores,
se recoge la muestra con un hisopo pero se toma muestra del área afectada, por
ejemplo: de una erupción cutánea o de una úlcera en la piel abierta, también se
puede recoger una muestra de sangre, orina o material de un absceso. La muestra se envía al
laboratorio para analizarla en busca de estafilococos y SARM. Si se encuentra
el SARM, se aplica un antibiograma para identificar su resistencia y cuál antibiótico debe usarse para tratar la
infección.
Adicionalmente, se puede
realizar una amplificación por medio de PCR para identificar la secuencia
genética de los genes de resistencia en S.
Aureus y documentar de esta manera, la evolución que tiene la bacteria en
nuestro medio y si es o no comparable con los datos registrados en otros
países.
Conclusión
Conocer
y comprender cómo los microorganismos a través del tiempo evolucionan y
presentan mutaciones que les confiere la característica de resistencia a
ciertos antibióticos, es importante para identificar que personas pueden estar
expuestas y en el caso de la comunidad, es
necesario realizar estudios que identifiquen la prevalencia de SARM por
los problemas que esto representaría al sector de la salud.
La
población debe estar enterada de la forma de diseminación de los
microorganismos para aplicar medidas de higiene y evitar la propagación.
Referencias bibliográficas
Echevarria, J., & Iglesias, D. (2003). Estafilococo
Meticilino resistente , un problema actual en la emergencia de resistencia
entre los Gram positivos. Rev Med Hered, 14(4), 195–203.
Feil, E. J., Feil, E. J., Cooper, J. E., Cooper, J. E.,
Grundmann, H., Grundmann, H., … Day, N. P. J. (2003). How Clonal Is. Society,
185(11), 3307–3316. http://doi.org/10.1128/JB.185.11.3307
McCarthy, A. J., & Lindsay, J. a. (2010). Genetic
variation in Staphylococcus aureus surface and immune evasion genes is lineage
associated: implications for vaccine design and host-pathogen interactions. BMC
Microbiology, 10, 173. http://doi.org/10.1186/1471-2180-10-173
No hay comentarios:
Publicar un comentario