Vistas de página en total

viernes, 18 de septiembre de 2015

Me case con mi prima Enfermedades Genéticas Secundarias a la Endogamia


Por
Magred Alemán
Gerson David Yojcom
Médicos y cirujanos


Actualmente el 20% de los matrimonios en el mundo son entre primos en primer grado y el ejemplo    de Charles Darwin así como de Albert Einstein solo son muestras históricas de éste hecho. Estados Unidos tiene prohibido este tipo de uniones en al menos la mitad de sus estados, mientras que es legal en Canadá y varios países de Europa. Un estudio de la Sociedad Nacional de Consejeros Genéticos dice que tener un hijo con un primo en primer grado eleva el riesgo de defectos en el nacimiento de 3-4% a un 7%, sin embargo para ciertos grupos este porcentaje no tiene gran importancia ya que alegan que en el 93% de las uniones endogámicas no habrán resultados desfavorables, mientras que grupos conservadores indican que es la irresponsabilidad de jugar una ruleta rusa con la genética y que al menos los padres deben estar conscientes de los resultados de sus decisiones. Charles Darwin,  en un contexto improbable con sus estudios de la auto fertilización en orquídeas donde sospechaba de las posibilidades de la unión entre generaciones fue uno de los primeros en reconocer las consecuencias de las relaciones endogámicas, pero irónicamente él para continuar con una tradición familiar se casa con su prima Emma Wedgwood en 1839, con 10 hijos los cuales les nacieron en los siguientes 17 años, y continuaron felizmente casados después de la muerte de tres de sus hijos, incluyendo a su hija favorita Annie en 1851 probablemente de tuberculosis, Darwin entonces se preocupó de que su unión hubiese sido un error desde la perspectiva biológica.
Pero, que es considerado endogamia y cuales son hasta ahora sus verdaderos efectos.
La endogamia resulta adherida al término consanguinidad el cual se usa para describir las uniones entre parejas de quienes es sabido comparten genes inherentes de uno o más ancestros comunes. Se denomina endogamia a la unión, reproducción o matrimonio entre individuos de ascendencia común, o sea una misma familia, linaje o grupo, éste  último refiriéndose al aspecto social en cuanto a religión, etnia o geografía. Globalmente, la forma más común de matrimonio consanguíneo y endogámico es el que se da entre primos en primer grado.
Un listado importante de desórdenes genéticos se ha logrado diagnosticar en parejas consanguíneas y actualmente se puede consultar en consang.net. Estudios de metaanalisis han revelado una considerable relación entre consanguinidad y muertes en menores de 6 meses, la influencia de matrimonios endogámicos en la prevalencia de morbilidad por desórdenes autosómicos recesivos en una comunidad Pakistani en el Reino Unido fue examinada y altamente relacionada, y así son tantos los estudios que demuestran la relación entre el  factor endogámico y las enfermedades genéticas en neonatos; sin embargo un tema al cual se le había dado poca atención es el efecto de la consanguinidad en las enfermedades establecidas en la adultez. Por ejemplo una predicción preliminar de un estudio en Pakistán dice que el aparecimiento de cáncer de seno aparece más comúnmente en mujeres que nacieron de una pareja consanguínea. En Francia y Canadá se realizó un estudio que revelo la asociación entre la consanguinidad, la expresión del alelo APOE-4 y el aparecimiento de la enfermedad de Alzheimer. Se da ahora una alta prevalencia a enfermedades cardiacas coronarias prematuras en varones del sur de Asia, y detalles de las investigaciones apuntan al posible rol de los genes recesivos como factores de predisposición.
La endogamia y sus efectos son tema de innumerables estudios, comunidades judías, asiáticas y africanas han revelado datos importantes en la comprensión de enfermedades autosómicas recesivas y mortalidad, lo que ha tenido impacto en la comunidad genética mundial, de ahí la importancia de un estudio de este tipo en nuestro país acerca de las enfermedades presentes en nuestro medio relacionadas a la endogamia.

Bibliografía
Bittles, A. H., & Black, M. L. (2010). Consanguinity, human evolution, and complex diseases. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107(suppl 1), 1779–1786. http://doi.org/10.1073/pnas.0906079106
Carothers, A. D., Rudan, I., Kolcic, I., Polasek, O., Hayward, C., Wright, A. F.Weber, J. L. (2006). Estimating human inbreeding coefficients: Comparison of genealogical and marker heterozygosity approaches. Annals of Human Genetics, 70(5), 666–676. http://doi.org/10.1111/j.1469-1809.2006.00263.x
Risch, N., & Merikangas, K. (1996). The Future of Genetic Studies of Complex Human Diseases. Science. http://doi.org/10.1126/science.273.5281.1516
Rousset, F. (2002). Inbreeding and relatedness coefficients: what do they measure? Heredity, 88(5), 371–380. http://doi.org/10.1038/sj.hdy.6800065

Vieira, F. G., Fumagalli, M., Albrechtsen, A., & Nielsen, R. (2013). Estimating inbreeding coefficients from NGS data: Impact on genotype calling and allele frequency estimation. Genome Research, 23(11), 1852–1861. http://doi.org/10.1101/gr.157388.113

No hay comentarios:

Publicar un comentario