Vistas de página en total

viernes, 18 de septiembre de 2015

Call centers Un riesgo para la salud en los trabajadores

Por
Evelyn del Busto
Nubia  Aguilar 
Médicas y cirujanas 

En Latinoamérica, la industria de los call centers ha crecido con rapidez durante los últimos años, siendo parte de un boom en el telemercadeo de la economía mundial. Esta organización de trabajo responde a las necesidades de la industria globalizada, tales como los avances tecnológicos en la comunicación, la expansión de servicios y nuevos métodos de producción. En Guatemala, el surgimiento de nuevas empresas dedicadas al servicio al cliente ha ido en aumento durante la última década. Esto se debe a que las ofertas de trabajo cada vez son más atractivas, como lo es el salario y los requisitos mínimos para aplicar a las plazas. Las ofertas varían de acuerdo al idioma en que se trabaja, que van desde el inglés hasta francés. La gran mayoría de trabajadores, son jóvenes recién graduados de nivel medio y que adaptan su horario a diversas jornadas de estudio en la universidad, como lo son la jornada nocturna y fin de semana. A pesar de lo conveniente que pueden ser estos trabajos, sabemos que las ocupaciones relacionadas con la computadora se han vuelto más comunes, y estas requieren mucho tiempo sentado y una baja demanda de actividad física. El trabajo en los call centers tiene una variedad limitada de tareas, y es extremadamente repetitivo. Generalmente se someten a situaciones de alto estrés al momento de comunicarse con sus clientes. Entre otros aspectos psicosociales que se encuentran en un ambiente de trabajo de call centers, están: inadecuados descansos, constante monitoreo del desempeño y una alta demanda de metas para cumplir. Las estaciones de trabajo generalmente son espacios mal diseñados, con aglomeraciones de trabajadores y mal ventilados. Es por esto, que en el año 2016 un grupo de investigadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala, realizará un estudio en estudiantes universitarios que laboran en call centers, con tal de conocer la prevalencia de factores de riesgo asociados al medio físico, como lo es el espacio, el sonido y la luz; al aspecto psicológico, como lo es el estrés; y los factores conductuales, tal como lo es el consumo de alcohol, tabaco y sedentarismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario