Vistas de página en total

martes, 19 de noviembre de 2013



Economía del conocimiento
De la materia prima a la materia gris
Por
León Roberto Barrios Castillo
Disertación en la premiación del certamen del ensayo científico
 


1.Antecedentes
En los últimos años diez mil años la ciencia ha transitado por sucesos importantes que impactaron los estilos de vida, consumo, producción, modelos políticos, económicos y sociales.
Joseph Schumpeter, fue uno de los primeros en asociar los progresos científicos con el ciclo económico capitalista, basado en las ondas largas de Kondratief. En su libro “Capitalismo, socialismo y democracia” en 1942 popularizó el termino al que denomina destrucción creativa, la que explica como el proceso de innovación que ocurre en la economía de mercado, a la larga destruye las viejas prácticas de negocios y empresas por nuevos productos.
Para Schumpeter, conocido como el padre de la Economía de la Innovación, las cinco olas tecnológicas han tenido lugar desde 1,700 hasta nuestros días. Cinco ciclos de prosperidad económica basada en hierro, textiles energía hidráulica, vapor, acero, ferrocarriles,  electricidad, química, motores de combustión, petroquímica, aviación, electrónica,  redes, software y nuevos medios.
Para él, la innovación es responsable de la depresión o prosperidad económica, a tal extremo que predijo, que la desintegración sociopolítica del capitalismo sería victima de su propio éxito. De acuerdo a su teoría, el emprendedor innovador destaca por su perseverancia y ambición más que por su genialidad, representa el creador de los mercados para los nuevos inventos y su proyecto personal se basa en la creación de imperios, dinastías, marcas y productos.
Por su parte, Tomas Kuhn, en su obra de 1962 titulada “La estructura de las revoluciones tecnológicas”  estableció que si una ciencia entra en crisis por la incapacidad para explicar ciertos fenómenos de su incumbencia,  induce a un cambio radical al que llama revolución tecnológica, por cuanto que la comunidad científica ha dejado de confiar en dicha ciencia. Los paradigmas por tanto para Kuhn: “constituyen realizaciones científicas universalmente aceptadas, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a la comunidad científica”.
Peter Drucker, en su libro “La era de la discontinuidad” publicado en 1969, destacó la necesidad de valorar al trabajador por su contribución intelectual, por lo que debe invertirse mas en su desarrollo académico que en su capacidad física. A éste lo llamó Trabajador del conocimiento " que mediante su actividad se ocupa de agregar valor al conocimiento que recibe como insumo".
Por tal razón dicho trabajador deberá dedicarse a aquello que constituye su fortaleza y no desperdiciarse en esfuerzos para mejorar áreas en las que no es competente; en virtud de lo cual, el capital deja de ser el recurso clave para sustituirlo por el saber.
Para Carlota Pérez las revoluciones impactan en las empresas y países: en el actual cambio de paradigma, tales impactos está ocurriendo en reemplazo de las viejas prácticas, ideas, organizaciones y procesos.
Por ejemplo, las estructuras organizativas centralizadas y cerradas son reemplazadas por las descentralizadas mediante redes abiertas, las rutinas optimas estandarizadas por la mejora continua, el cambio se convierte en rutina y el sub salario se convierte en inversión en el capital humano y la guía ambiental se exige como requisito para hacer  innovación.
También identifica dos fases de adecuación de cada ola tecnológica clasificada en: primero, la instalación del nuevo paradigma, liderada por el capital financiero en condiciones de libre mercado; y segundo el despliegue, liderada por el capital productivo, con una duración de entre 20 y 30 años cada una y separadas entre si por una recesión económica.
2. Paradigma de la Economía del conocimiento
Entonces, ¿qué significa Economía del conocimiento? Para el Banco Mundial –BM-, consiste en la creación, adquisición, transmisión, y uso más efectivo del conocimiento tanto por los individuos como por las comunidades y organizaciones para la promoción del desarrollo económico y social.
En tanto que, para la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico           –OCDE-, la Economía del Conocimiento consiste en la producción, distribución y uso del conocimiento mediante el rápido avance de la ciencia y tecnología de comunicación e información.
Dos aspectos se identifican en dicha definición, por un lado la rapidez de la creación del conocimiento y por el otro, el mejoramiento de acceso a las bases del conocimiento, que en conjunto han precipitado eficiencia, innovación y calidad de los bienes y servicios.
Es así como transitamos de la mano de obra barata que produce manufactura sin mayor especialización y basada en conocimiento vulgar, al trabajador que produce productos intangibles, que transforma conocimiento e información para la creación de uno más innovador.
Sin embargo tal y cual la Economía del conocimiento no debe interpretarse de la manera tradicional, es decir, de la forma de cómo se producen las mercancías en las fabricas, sino lo que mente talentosa e innovadora es capaz de crear y aprovechar del conocimiento y la información existente para la creación de plus valor o valor agregado.
En otras palabras, se trata de una economía que transita de la agricultura y la industria manufacturera a la información y conocimiento, basada principalmente en la competitividad e innovación.
3. Factores precipitantes de la Economía del conocimiento
A la economía del conocimiento le precedió la era de la información, ligada a los primeros viajes espaciales y las tecnologías basadas en la información y comunicación a lo largo del siglo XX. A partir de esta etapa el flujo de información empieza a ocurrir más rápidamente que el movimiento físico.
Nos hemos acostumbrado a tal extremo que apenas si reconocemos que los productos que nos rodean provienen de la investigación, desarrollo e innovación y por ende del nuevo conocimiento.
Las últimas tres generaciones por ejemplo, hemos tenido la ocasión de presenciar este cambio: de la tv en blanco y negro a la tv plana inteligente, del teléfono fijo al móvil, de la primera computadora a la tablet y del telégrafo al correo electrónico, solo para citar algunos.
En congruencia al modelo político y económico así también el conocimiento científico se ha dirigido a desarrollar los instrumentos de trabajo y la gestión del conocimiento.
4. Indicadores de la economía del conocimiento
De acuerdo al Instituto del Banco Mundial, existen dos formas de hacer estas mediciones y establecer indicadores. La primera denominada Índice de conocimiento, que mide la capacidad de un país para generar, adoptar y difundir el conocimiento, mediante la determinación de la Educación en recursos humanos, Sistemas de innovación e Infraestructura de Información.
La segunda, el Índice de Economía del Conocimiento, que mide la capacidad de un país para utilizar el conocimiento en bienestar y desarrollo económico, al que se añade  la medición del Entorno económico y marco institucional,
Países de Europa, Asia y Norteamérica invierten hasta un 3% de producto interno bruto en tales actividades, y en los últimos 50 años en EEUU se han producido beneficios de hasta el 30% anual y ganancias en los mercados de valores del 80% en comparación con nuestras economías agro exportadoras con rendimientos más limitados e inestables.
Consideraciones finales
El desarrollo del pensamiento humano solo se reproduce en ciertas condiciones, la revolución neolítica fue posible gracias al establecimiento de los grupos nómadas en un espacio geográfico que garantizó la agricultura, producción pecuaria e industria textil para su sobrevivencia mediante el intercambio de destrezas, habilidades y conocimientos. Es decir, la alimentación aunado a una mayor disponibilidad de tiempo y socialización exponenció el poder de pensar, perfeccionar y crear, para el desarrollo las técnicas e instrumentos de trabajo.
Las revoluciones industriales fueron propiciadas por el desarrollo de la investigación personal, universitaria e institucional, con apoyo de las fortunas personales, del Estado y las corporaciones. En este periodo, la fuerza de trabajo humana y las maquinas expandieron la producción manufacturera en serie y se estableció la siguiente división internacional de trabajo, los países transformadores y los proveedores de materia prima.
Sin embargo durante la última oleada, el talento y la inteligencia se han constituido en los motores de desarrollo de información y conocimiento, en donde las corporaciones invierten,  para lograr réditos financieros de las innovaciones.
De acuerdo a un estudio realizado por las Universidades de Princeton y Columbia que la pobreza disminuye 13 puntos de coeficiente intelectual para un país.  Richard Lynn en su libro “Coeficiente Intelectual y riqueza de las naciones”, estableció que dicho coeficiente es un factor importante, aunque no determinante, aunque incide en la diferencia entre riquezas nacionales y tasas de crecimiento económico. Un nuevo estudio noruego estableció que una mayor educación produce un mayor coeficiente intelectual.

La experiencia entonces nos indica que aunque las recetas difieren de país a país, la lógica del proceso será estimular el elevamiento de calidad del ser humano: alimento, salud y educación, para desarrollar talento, conocimiento, innovación y riqueza. Por tanto, no hay conocimiento sin desarrollo ni crecimiento sin conocimiento.

lunes, 11 de noviembre de 2013

TRES PREMIOS DE ENSAYO

Medico y cirujano Jose Manuel Arriaga

Lic. Gerardo Arroyo

Medico y cirujano Jose Carlos Monzon

Recientemente se realizó la premiación del certamen de Ensayo científico organizado por la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, que tuvo lugar en el salón Bristol del Hotel Princess, el día 28 de noviembre del presente año.
En dicho evento fueron premiados un profesor y dos estudiantes de la Especialización en Investigación científica de la Escuela de postgrado de Ingeniería: el Lic. Gerardo Arroyo Catalán, primer lugar del área científico técnica, los Médicos y Cirujanos José Manuel Arriaga y José Carlos Monzón, primero y segundo lugar del área de salud. Los primeros lugares fueron acreedores de un premio de Q 20,000 cada uno, diploma y plaqueta.
La disertación del evento estuvo a cargo del profesor de dicha especialización Lic. Roberto Barrios Castillo con el tema “Economía del conocimiento: de la materia prima a la materia gris”

Además tres estudiantes de la Especialización accedieron a los fondos de la Dirección General de Investigación mediante el concurso anual para realizar investigación el próximo año.

jueves, 7 de noviembre de 2013

Un patriotismo poco saludable

Por
Carlos Humberto Escobar Romero
Médico y cirujano.
Especialización en investigación científica
Escuela de postgrado de Ingeniería


Guatemala es un país con casi catorce millones de habitantes y como muchos países de la región, con una enorme población inmigrante. Es pobre, violento y en todos los indicadores de desarrollo aparecemos en el último lugar, siendo por demás vergonzosa la forma en que nuestros gobiernos se conducen y como es de tradicional la impunidad en nuestra tierra. Parece un país con poca o ninguna esperanza en sus instituciones, incapaz de generar las oportunidades necesarias para su desarrollo.  Aún con lo anterior todos los años en septiembre se celebra, como en el resto de países centroamericanos, la Independencia de nuestras naciones, y este año llegamos a 192 años de vida independiente y soberana. El Himno Nacional suena en todos lados, todos te quieren vender banderas y todos quieren lucir alguna en su hogar, vehículo, ropa, etc., hay actos cívicos en todos los planteles educativos, tanto públicos como privados y en muchos las bandas marciales se han preparado con meses de anticipación para marchar en el desfile que pasa por enfrente del Palacio Nacional de la Cultura. Redobles  suenan por doquier, y cualquiera diría que si hay necesidad de ir a la guerra con cualquier otro país, la victoria sería un “destino manifiesto”. Increíble es que pese a todo lo que se expuso al principio de este artículo,  los chapines tengan la ilusión de sentirse libres en esta nación.
Como diría el dicho “nadie habla mal de su propio rancho”, pero izar el pabellón nacional en los corazones de los guatemaltecos una sola vez al año, no es como para considerarnos verdaderos hijos de este país. La mayoría de personas ven el 15 de septiembre como un merecido asueto y nada más y es triste reconocer que luego de esa fecha, ya nadie quiera continuar con el civismo unas semanas antes tan a flor de piel. Numerosas entidades no gubernamentales y sector privado han invertido en mejorar el aspecto y aumentar nuestro amor por el civismo, por una patria que se presenta en los comerciales, llena de lugares bellísimos,  personas alegres y con una sonrisa siempre presta para recibir al visitante.  Artistas de todas las categorías se esfuerzan por cambiarle la cara a nuestra realidad, y es común el optimismo luego de ver cualquiera de esos spots publicitarios. No digo que este mal que se trate de dar al chapín una mayor identificación con su patria, pero tampoco es bueno “tratar de barrer el polvo por debajo de la alfombra”.
La libertad es un derecho lleno de obligaciones, nadie puede ser libre si no acepta su responsabilidad ante sí mismo, su familia y su país. Estamos acostumbrados a nuestra pobreza, analfabetismo, inseguridad alimentaria y social, y SOBRE TODO estamos acostumbrados delegar la responsabilidad de nuestro atraso a los gobiernos de paso, que se han demostrado incapaces de mejorar el sistema en el que estamos estancados. Si algo no está bien, lo más fácil es echarle la culpa a alguien más y esperar a que lo resuelvan otros, pero ese sistema solo aplaza las soluciones debido a la falta de responsabilidad cívica, social y personal. La corrupción no es un mal del gobierno, sino de la sociedad. Más que vestirnos de gala, marchar debajo del sol, cantar el himno, comprar una bandera o participar de los actos cívicos, los guatemaltecos debemos identificarnos con la dura realidad de nuestra situación actual, tener en la mente de que “nada cae del cielo”, trabajar duro por mejorar nuestras costumbres, fomentar prácticas más proactivas y menos críticas o pasivas en nuestra vida cotidiana y finalmente entender que si el país está como esta, lo más probable es que alguna parte de culpa tenemos cada uno en esto. Sentarnos cómodamente sin involucrarnos en la solución de los problemas sociales, también nos hace participes del problema.
Festejemos la independencia patria con el corazón lleno de verdaderos sentimientos patriotas, el sacrificio por la tierra donde se ha nacido y donde nuestros hijos caminaran es una labor de todos y no solo de unos cuantos. Tratar de sacar a este país adelante no puede ser tarea únicamente de una persona, un sector de la población o grupo individual, por lo que vencer las aún existentes barreras interculturales y sociales reviste mayor trascendencia en estos días que en cualquier otro momento. Saber que la sociedad en su conjunto es la única que puede generar mayor riqueza, que el atraso de unos nos condena a todos, que las soluciones no son medidas de corto plazo y que el ambiente internacional nos obliga a ser mejores y más competitivos, son solo algunas de las tareas que debemos afrontar con verdadero amor a nuestra patria. No podemos continuar añorando pasadas glorias efímeras, nuestro pensamiento debe de progresar y dejar de creer en soluciones fáciles como las revoluciones o la imagen de un gobernante temible, que como por arte de magia lo solucione todo.
Terminemos recordando parte de nuestro himno nacional que reza: -“pues tus hijos valientes y altivos, que veneran la paz cual presea, nunca esquivan la ruda pelea…”-. Ruda pelea es lo que vendrá, pero no contra otra nación invasora, sino contra nosotros mismos para lograr nuestro propio desarrollo. Sacrificio y duros momentos han de llegar, los malos chapines habrán de ponerse en contra, y las ideas  derrotistas estarán presentes, pero el amor por los nuestros y lo nuestro harán que finalmente logremos el sueño que cobija cada guatemalteco en lo profundo de su corazón, una Guatemala verdaderamente libre, en paz y de todos.

El poder de la sangre blanca


Por
Sofía Reyes
Médica y Cirujana
Especialización en Investigación Científica
Escuela de Postgrado de Ingeniería

En algunas sabias culturas milenarias de la India se conoce como sangre blanca al superalimento que contiene tantas células como la sangre propia, nos referimos a la leche materna. Esta contribuye a la mayor efectividad del desarrollo físico y mental del niño, proporciona nutrientes de calidad.
La leche materna es definida como el fluido bioactivo que permite a los niños alimentados por esta, disminuir la incidencia de enfermedades como también la intensidad de las mismas. Según la liga de la leche de Guatemala, la leche materna contiene 248 componentes que sirven de base para un crecimiento adecuado de quienes lo reciben en los primeros 6 meses de vida, como alimento único.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda también que sea la alimentación exclusiva durante los primeros 6 meses, sin embargo en América Latina la lactancia durante los primeros seis meses es escaza, solo el 68% de los niños la reciben, según UNICEF en Guatemala a pesar de que ha aumentado de un 38.8% a un 49.6% aun continua siendo deficiente.
Al inicio de la lactancia materna la madre secreta calostro, el cual es un coctel nutritivo e inmunológico secretado durante los primeros 3 a 4 días, el cual tiene un color amarillento  y una consistencia espesa por lo que por sus características también es conocido como ¨oro liquido¨, este es clave para el crecimiento y desarrollo de los recién nacidos en los primeros días.
Nutricionalmente el calostro es rico en proteínas en comparación con la leche madura, también esta compuesto de  grasa, lactulosa, vitaminas E,A, minerales como sodio y zinc , y anticuerpos IgA.
El calostro beneficia al  recién nacido a la eliminación de meconio, en la producción de lactobacilos, y aporta antioxidantes e inmunoglobulinas.
 La leche de vaca tiene mayores concentraciones de ácidos grasos de cadena corta y más cantidad de caseína que la leche materna lo que hace difícil su digestión por el lactante y el vaciamiento gástrico se hace más prolongado. La leche de formula en comparación con la leche materna tiene deficiencias tanto en la calidad como en la cantidad de micro y macro nutrientes, también es difícil de digerir por los recién nacidos produciendo estreñimiento y mayor carga renal. Tiene mayores riesgos de ser contaminada por la manipulación de la misma a la preparación. Esta leche es procesada y se destruyen sus elementos bioactivos, así mismo tiene capacidad alergenica por sus componentes extraños al metabolismo del niño.
En conclusión la leche materna tiene innumerables ventajas,  cambia su composición y se adapta a los requerimientos del niño a medida que este crece y se desarrolla, permitiendo así una maduración adecuada y progresiva. También es indispensable para formar un sistema inmunitario, por tener las concentraciones adecuadas de proteínas, grasa y lactosa es fácil de digerirla, por lo que reduce el riesgo de enterocolitis necrotizante.

El contacto físico entre la madre y el niño durante el amamantamiento hace que se armonizan sus patrones sensoriales y gratifica sus sentidos así mismo se forma el apego entre madre e hijo. Los niños amamantados son más activos, y tienen un mejor desarrollo psicomotor, tienen una mayor capacidad de aprendizaje, y se ha documentado que existe una asociación entre lactancia materna y un coeficiente intelectual mayor.

Gardasil, una solución?



Por
Isabella Torselli
Médica y cirujana
Especialización en Investigación científica. 
Escuela de postgrado de Ingeniería

El cáncer de cérvix es un problema mundial siendo la neoplasia maligna ginecológica más frecuente, que  deriva de la infección con el Virus del Papiloma humano (VPH). El virus del papiloma humano es el  principal agente causal de cáncer de cérvix con 99.8% de casos, dicha infección se transmite por contacto sexual. Existen entre 30 y 40 tipos de VPH, que pueden afectar el área genital. Los tipos 16 y 18 son los responsables del 75% de casos de cáncer cérvix, 70% de cáncer vaginal y alrededor del 50% de casos de cáncer vulvar. Los tipos 6 y 11 son los causantes del 90% de verrugas genitales tanto en hombres como en mujeres. Guatemala presenta una alta tasa incidencia de casos de cáncer de cérvix, sin embargo se debe tomar en cuenta que para disminuir la incidencia de casos es importante establecer dos objetivos principales, siendo  primordial la prevención del contagio con el VPH por medio de una educación sexual y reproductiva sana y segura y la segunda la detección temprana de cáncer de cérvix por medio de campañas de frotis de Papanicolaou en toda mujer mayor de 18 años. En el año 2006 la Food and Drug Administration (FDA) otorgo la licencia de autorización a una nueva vacuna para la prevención de cáncer de cérvix y otras enfermedades en las mujeres causadas por el virus del papiloma humano. Gardasil, es la primera vacuna desarrollada para prevenir: el cáncer de cérvix, lesiones genitales pre cancerosas y verrugas genitales debidas al VPH tipos 6, 11, 16 y 18.  Gardasil parece ser la solución para disminuir el número de casos de cáncer de cérvix y tal vez a largo plazo lograr su erradicación tratando de raíz a la causa, en este caso el VPH, ya que esta vacuna protege contra dos tipos de virus responsables no solamente de cáncer de cérvix sino que también de cáncer vaginal y vulvar, por lo que al tratar el agente causal se disminuirán el número de pacientes infectados y a su vez aquellos que progresan a lesiones cancerígenas. Además Gardasil protege contra dos de los tipos productores de verrugas genitales. Alrededor de 120 países han autorizado su uso y 33 la han incorporado a programas nacionales de vacunación, como por ejemplo en Estados Unidos que ha implementado un programa federal en el que se vacuna con Gardasil a niños y niñas que se encuentren cursando sexto grado de primaria. El cáncer de cérvix es un problema a nivel mundial, por lo que la creación de Gardasil vino a revolucionar los tratamientos ya antes establecidos para dicha enfermedad, por lo que su creación  provee una opción innovadora y atractiva que promueve la prevención del contagio contra el VPH y así mismo la prevención de dicha enfermedad eliminando de raíz el agente causal, sin embargo su creación ha sido controversial.

A pesar que Guatemala es un país con una alta incidencia de caso de cáncer de cérvix, la innovación de una vacuna contra el agente productor de dicho  cáncer no ha tenido la respuesta esperada, no se ha realizado una  promoción adecuada que busque fomentar la prevención de la infección con el VPH y así mismo evitar el cáncer de cérvix en las mujeres guatemaltecas. El desconocimiento sobre Gardasil es un problema para la rama de Salud pública, en la que se deben gestionar campañas informativas y de promoción sobre sus beneficios. Otra limitación es  el costo elevado en ausencia de programas nacionales de vacunación. La población rural es la más afectada, por la falta de un programa de prevención y detección de cáncer de cérvix de forma temprana por medio del frotis de Papanicolaou de forma seriada. El aspecto religioso afecta su uso debido a que la mayor parte de la población guatemalteca es católica y evangélica  donde se promueve la abstinencia, fomentando el inicio de relaciones sexuales hasta el matrimonio. Esto afecta la aceptación de Gardasil en Guatemala, ya que las familias guatemaltecas no buscan promover una vida sexual temprana y las creencias de proveer una vacuna a niños y niñas podría fomentar la desinhibición en la esfera de la vida sexual de los adolescentes pudiéndose llevar a estos a la promiscuidad. 

Embarazo en adolescentes



Por
Susana Luis Rodas
Médico y cirujano
Especialización en investigación científica. Escuela de postgrado de Ingeniería



El embarazo en las adolescentes comprendidas entre los 10 y 19 años es un problema de salud pública y trae consigo un número elevado de complicaciones para la salud de la madre y de su hij. Durante la adolescencia el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio – económica. 
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 16 millones de niñas entre los 15 y 19 años son madres cada año y de ellas el 95% viven en países en vías de desarrollo. En los cuales se ha documentado que la primera relación sexual se presenta a los 9 años de edad. Conociendo que la mayor proporción de embarazos adolescentes en el continente americano se registra en Nicaragua, Honduras y Guatemala, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina.
En la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil realizada en 2008-2009 establece que Guatemala tiene 114 madres adolescentes por cada 1,000 habitantes, lo cual implica mayor riesgo de mortalidad materna, menores oportunidades de educación y en ocasiones el abandono de los estudios, ingreso al mercado laboral informal y el inicio de la pobreza.
La madre adolescente puede presentar con mayor frecuencia trastornos hipertensivos durante el embarazo, desnutrición, anemia, parto pretérmino, lesiones durante el parto secundario a la despropor­ción céfalopélvica, deserción escolar, alteraciones en los procesos familiares y alteraciones en el desempeño del rol materno.
En cuanto al niño, el embarazo en adolescentes predispone a un aumento de la morbimortalidad, la cual está relacionada con bajo peso al nacer, prematuridad, aumento de la morbimor­talidad perinatal y en los primeros años de vida.
En el transcurso de este año el  Observatorio de Salud Reproductiva reporta que se han atendido alrededor de 68 mil 500 partos de los cuales el 25 por ciento pertenece a mujeres de 10 a 19 años de edad.

La tasa alta de embarazos se asocia al inicio de una vida sexualmente activa prematura y por mal uso o falta de uso de métodos anticonceptivos.  La Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil reporta que el 65.2 por ciento de los adolescentes que tuvieron una relación antes de los 19 años no usaron un condón. En vista de esto es necesario impulsar programas para fomentar la información y los servicios requeridos a los adolescentes para concientizarlos y lograr una sexualidad responsable. Asimismo, es necesario crear centros de apoyo para las adolescentes embarazadas, tanto desde el punto de vista médico como emocional.

Un Vistazo Hacia Una Nueva Vida



Por
Vivian María Grajeda  Bojórquez
Médico y Cirujano
Especialización en investigación científica
Escuela de postgrado de Ingeniería


“El fracaso es la oportunidad de empezar de nuevo, pero más inteligentemente”
 -Henry Ford

Por mucho tiempo, se vivió con la idea de que convertirse en padres luego de diagnosticar infertilidad, era nada más que un sueño. Pero para los científicos en Oldham, Inglaterra el 25 de Julio de 1974 era una realidad, cuando nace el primer bebé por técnicas de fecundación In Vitro. Por lo que poco a poco fueron desarrollándose técnicas más eficaces y precisas como lo fue en 1984 en California, donde nació el primer niño por donación de óvulos y ese mismo año en Australia, nace el primer bebé proveniente de un embrión congelado. Esta rama de la Ciencia la Reproducción Asistida fue tomando auge, y tanto alrededor del mundo como en nuestro país inició con grandes expectativas.
En Guatemala en 1976 se creó la primera clínica de Fertilidad y a principios de los 90´s empezaron a desarrollarse técnicas de fertilización y diferentes centros asistenciales para las parejas con este tipo de problemas.
De algo hay estar muy consientes, al someterse a este tipo de técnicas, ya que se requiere previamente de un estudio exhaustivo de la pareja para evaluar a qué tipo de técnicas serán sometidos, y que cabe mencionar que según el problema de base, ya sean factores masculinos, femeninos, entre otros y las probabilidades de éxito de embarazo pueden variar, además de que otros factores; como los apegos o no al tratamiento hormonal, la puntualidad a las citas programadas, los factores y características del embrión implantado, en las que a pesar al tratamiento estricto no hay éxitos de embarazo.
En la actualidad cada uno de los diferentes centros asistenciales maneja tasas de éxitos de embarazo dependiendo los tipos de técnica de reproducción que fueron utilizados, pero la mayoría se encuentra de la siguiente manera: para la  inseminación artificial en una mujer de 30 años es de un 34 por ciento; en una mujer de 45 es de solo un 12 por ciento. Para la Fertilización In Vitro un 45%, siempre que cada pareja candidata acepte someterse a cinco transferencias de embriones. Este resultado óptimo, publicado por el centro “estrella” mundial, se da en mujeres jóvenes (20 a 34 años), y disminuye con la edad: es sólo del 28,9% si tienen de 35 a 39 años, y cae al 14,4% para las mayores de 40. Por último la tasa de embarazo que se consigue tras la implantación de embriones crio preservados alcanza el 40%.
En fin existen un sin número de técnicas revolucionarias que ayudan a estas parejas infértiles a cumplir tan anhelado sueño de ser padres, que lamentablemente para muchos que desean cumplirlo, no lo es posible debido a los altos costos que este tipo de métodos consume, y el proceso de la utilización de medicamentos hormonales para el adecuado desarrollo del embrión, sin contar con que no siempre, termina en éxito, ya que muchas veces, se desarrollan embarazos múltiples o se puede desarrollar un síndrome de hiper-estimulación ovárica que puede incluso llevar a la muerte si no se tiene un control continuo de los ciclos.
Pero a pesar de todo esto, para una pareja que ha intentado hasta lo imposible por procrear y que recurren a este tipo de métodos las probabilidades suben a 100% ya que con la simple esperanza de que se pueda dar un embarazo, y la idea de tener a un nuevo integrante en la familia, la esfuerzo de intentarlo vale la pena.


La discapacidad, un tema al cual no se le da la suficiente importancia.

Por
Mónica Gómez
Medica y cirujana
Especialización en Investigación científica
Escuela de postgrado de Ingeniería


Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento .
El número de personas con discapacidad está creciendo. Esto es debido al envejecimiento de la población las personas ancianas tienen un mayor riesgo de discapacidad y al incremento global de los problemas crónicos de salud asociados a discapacidad, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y los trastornos mentales. Se estima que las enfermedades crónicas representan el 66,5% de todos los años vividos con discapacidad en los países de ingresos bajos y medianos.
La Organización Panamericana de la Salud considera que la mejora de la salud de las personas discapacitadas constituye un reto importante. La provisión de servicios de rehabilitación es por lo común insuficiente y fragmentaria. El porcentaje de hospitales generales que ofrecen asistencia rehabilitadora es muy bajo.
En el caso de Guatemala la demanda de personal calificado en el área de rehabilitación es cada vez mayor y sólo dos centros de estudio ofrecen la especialidad de fisiatría.
El presidente del CONADI, Otto Mazariegos, informó que en Guatemala se asume que el 10% de la población (no hay cifras exactas) tiene más de alguna deficiencia que puede causar discapacidad, según el censo poblacional de la República de Guatemala en el año 2011 el total de la población es de 14,713,763 habitantes siendo el 10% 1,471,376 habitantes.
Las discapacidades físicas son un tema de suma importancia ya que este problema cada vez va en aumento y es un tema al cual no se le presta mucho interés, se desconocen datos acerca de la cobertura de éste servicio por lo que es necesario indagar acerca de este tema.
Muchas personas con discapacidad carecen de igual acceso a la atención de salud, la educación y las oportunidades laborales que las demás personas; no reciben los servicios que necesitan de acuerdo con su discapacidad, y se hallan excluidos de actividades de la vida cotidiana. Desde la entrada en vigor de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), la discapacidad se considera, en medida creciente, una cuestión de derechos humanos. También constituye un problema importante desde el punto de vista del desarrollo: hay un conjunto creciente de evidencia que demuestra que las personas con discapacidad se encuentran en peor situación socioeconómica y sufren más pobreza que las personas sin discapacidad. Pese a la magnitud del tema, no hay conciencia ni información científica suficiente acerca de la discapacidad.
Se puede proporcionar a los Gobiernos y la sociedad civil una descripción completa de la importancia de la discapacidad y un análisis de las respuestas suministradas, sobre la base de la mejor información científica disponible.

Es necesario implementar medidas destinadas a mejorar la accesibilidad y la igualdad de oportunidades; fomentar la participación y la inclusión, y reforzar el respeto a la autonomía y dignidad de las personas con discapacidad ya que considero que en nuestra sociedad nunca se le ha dado el interés adecuado. La discapacidad es un problema social de todos y por lo tanto todos debemos participar en el mismo. 

La Obesidad: Un Problema Latente




Por
José Manuel Arriaga López
Medico y cirujano
Especialización en investigación científica
Escuela de postgrado de Ingeniería


A lo largo de nuestra historia, se ha considerado que los principales problemas de salud en nuestro país se deben a procesos infecciosos por un lado y problemas de tipo carencial por el otro.  Probablemente esto siga siendo así, como podemos observar con mucha frecuencia en los distintos medios de comunicación donde se informa de poblaciones guatemaltecas afectadas por el hambre y la desnutrición, y que se han agudizado últimamente con desastres naturales que ocurren casi cada año.  Sin embargo, aunque este sigue siendo un problema presente y aún sin solución, llama la atención que empieza a surgir en Guatemala el problema del sobrepeso y la obesidad y sus consecuencias.  Es probable que estos problemas tengan origen en  la importación de estilos de vida poco saludables como la poca actividad física, los hábitos como ver televisión por períodos de tiempo prolongados, los juegos de video que parecen ser preferibles al juego en la calle, exceso de comida sobre todo alta en carbohidratos y grasa y sobre todo una escasa educación sobre cómo prevenir y cómo enfrentar a la obesidad.  En conjunto estos factores favorecen la ganancia de peso, pero puede ahondarse más en el tema y llegar hasta la escala genética, en donde es probable que hayamos sido poco favorecidos y que como raza tengamos una alta tendencia al aumento del peso corporal y depósito de grasa.
 No es necesario ir tan lejos para darnos cuenta que en Latinoamérica este es un problema que se encuentra ya arraigado en nuestra sociedad.  A manera de ejemplo, en México se han hecho estudios en donde entre el cuarenta y cincuenta por ciento de la población padece de sobrepeso y obesidad.  En Guatemala, un estudio de tesis realizado en el año 2010 por estudiantes de la Facultad de Medicina, determinó que 53.75% de la población guatemalteca mayor de diecinueve años padecía de sobrepeso u obesidad.  A pesar de que este dato parece ser solamente un número, no debemos olvidar que el problema no es solamente estético o de baja autoestima que puede provocar el tener obesidad; el problema va más lejos y puede traducirse en incapacidad e incluso muerte sobre todo por las complicaciones que de ella derivan.  Entre estas se encuentra un  aumento en el riesgo de padecer diabetes mellitus, evento cerebrovascular, un infarto de miocardio, problemas articulares, respiratorios e incluso a largo plazo parece estar relacionado con demencia y enfermedad de Alzheimer.

 De manera que mientras los sistemas de salud del país priorizan este nuevo problema, es nuestro deber hacer conciencia a la población para que con medidas sencillas como caminar más, hacer ejercicio, comer más verduras o evitar la comida rápida podamos iniciar desde lo personal para incidir positivamente en el cambio de actitud a mayor escala.

Cigarrillo electrónico: ¿ayuda o una amenaza?

Por
José Carlos Monzón
Médico y cirujano
Especialización en investigación científica
Escuela de postgrado de Ingeniería

El cigarrillo electrónico fue lanzado al mercado desde el año 2007 en Estados Unidos iniciando una revolución tecnológica en la industria de la nicotina y el tabaco. Su crecimiento ha sido muy favorable desde el punto de vista económico y en el año 2012 en Estados Unidos alcanzó la monumental cifra de US$ 500 millones. Tuvo una rápida expansión a nivel mundial y no tardó mucho para introducirse en Guatemala. Este novedoso artefacto consta de una resistencia que calienta la nicotina liquida a través de un filtro que lo convierte en vapor el cual se inhala y exhala en forma de “humo”. A su vez, en el extremo opuesto, el dispositivo a medida que se inhala activa una luz LED simulando un cigarrillo de verdad y dando el efecto autentico de fumar. Además estos cigarrillos constan de una batería recargable y varios filtros con sabores diferentes para cada gusto. Pero, y que hay del impacto a la salud?
Existe una extensa variedad de mensajes y eslóganes muy creativos, dentro de los cuales se ha publicitado este producto, la mayoría siendo de dudosa reputación. Para empezar muchos de los fabricantes y/o distribuidores establecen que son absolutamente inocuos para la salud del fumador otros incluso indican que funcionan como dispositivos para dejar de fumar y que incluso están aprobados por la Administración de alimentos y drogas de Estados Unidos, FDA  por sus siglas en ingles.
Existen un sinnúmero de artículos en internet, a favor y otros en contra sobre los cigarrillos electrónicos sin embargo, la postura de la comunidad científica con respecto a los beneficios y/o usos potenciales que pueda tener este artefacto están lejanos de ser favorables o positivos.
Dado que los cigarrillos electrónicos son relativamente nuevos, estudios sobre sus efectos a largo plazo se encuentra todavía en proceso de realización por lo que hace falta evidencia científica para establecer relaciones concluyentes entre el uso de los cigarrillos electrónicos y los riesgos potenciales a la salud. Sin embargo a pesar de esto, la FDA ha sido clara al establecer que los productos están siendo probados y que hasta el momento no ha habido ninguna aprobación por parte de ellos para definir un nivel seguro de uso y/o exposición al mismo. Asimismo tampoco han sido aprobados para comercializarse como una terapia efectiva para dejar de fumar, por el contrario, su uso se ha extendido por la falta de regulación, incuso se ha ligado al riesgo de mantener la adicción a nicotina de personas propensas a dejar de fumar ya que funciona como una artimaña para esquivar las leyes actuales de ambientes libres de humo de tabaco, induciendo a más gente a seguir fumando. Además, aunque en menor cantidad, se han encontrado sustancias carcinogénicas encontradas normalmente en cigarrillos convencionales que pudieran representar una consecuencia nefasta para la salud  del consumidor.

Existen además otras implicaciones que superan el enfoque de este artículo, sin embargo con lo anteriormente resaltado podemos concluir que aunque hace falta evidencia científica que arroje resultados concluyentes, la balanza se va inclinando más a la amenaza que a la ayuda que un dispositivo como este pudiera contribuir.

Cirugía estética mamaria


Por
Adrian Ranferí Gil Rabanales
Médico y cirujano
Especialización en investigación científica 
Escuela de postgrado de Ingeniería

Durante toda la historia de la humanidad, la mama siempre represento la característica principal de feminidad, simbolizando la maternidad y la sexualidad femenina. La glándula mamaria es una parte importante de la morfología femenina y su desarrollo constituye una de las características más destacadas de la diferencia sexual. A través de la historia, la mama femenina ha sido constante motivo de atracción que, en forma reiterada, aparece en los testimonios del arte como un elemento cargado de significados religiosos, mágicos, antropológicos o estéticos.
Las mamas son, sin duda, uno de los elementos más importantes de la belleza femenina, símbolo de sexo y sexualidad humanas, emblema de la maternidad y zona erógena por excelencia. Constituyen, por tanto una preocupación cardinal de la silueta femenina el volumen y las formas de la mama; sobre todo en el que la moda ha impuesto la proscripción del sostén, consciente como está la mujer de que su conformación y turgencia constituyen un atractivo sexual especial.
La valoración estética del tamaño y la forma de la mama femenina se halla íntimamente vinculada a factores históricos, culturales y personales.
La emancipación social de nuestro tiempo ha promovió la gran libertad sexual y una consecutiva formalización del erotismo en las mamas de la mujer. El desnudo del torso ha invadido la publicidad, el cine, la moda y, en general todas las formas de comunicación. Esto nos revela que en el mundo contemporáneo las mamas tienen una connotación erótica, que ha desplazado y atenuado su sentido de fecundidad y fertilidad materna.
En la época moderna, la mujer se ha convertido en el paradigma de la belleza. Su cuerpo debe ser escultural y la proporción de los diámetros entre los senos, la cintura y las  caderas, debe acercarse a las medidas de 90-60-90 centímetros que tanto persiguen las reinas de belleza.
El contorno mamario ha sido extensamente retratado en las artes plásticas, en la literatura y en la moda, y el concepto de belleza con respecto al tamaño y la forma ideales de la mama ha cambiado a través de los tiempos, además de los componentes psicológicos y emocionales, algunas deformidades de la glándula mamaria también comprometen la esfera orgánico-funcional, acarreando problemas de origen postural, circulatorio y respiratorio. Por lo tanto, cuando las pacientes con deformidad mamarias buscan al cirujano plástico no se deben interpretar las quejas solo como una preocupación estética, sino como una necesidad de suavizar el descontento físico y el deseo de reintegrarse con la propia autoimagen del paciente.
Sin embargo  la determinación de volumen de la mama que posee la paciente y del volumen que quisiera tener es limitado ya que en la actualidad no hay unidad de criterios que hayan sido científicamente comprobados y este cálculo de volumen ha sido practicado empíricamente.

El objetivo común de todas las cirugías de mamas estriba en una modificación del aspecto externo del órgano para conformarlo a la sensibilidad estética del individuo, la cual, según los casos, consiste en una reducción del tamaño, un cambio de la forma sin disminución de sustancia o un agrandamiento del órgano. Al mismo tiempo transmiten a la paciente un sentimiento de conformidad con el propio cuerpo y una sensación de seguridad en las esferas social y erótica. El deseo de someterse a una cirugía plástica obedece a factores personales variables según la situación individual. Así, una mujer joven la solicitara impulsada por la decisión de mejorar sus atractivos en el concurso sexual; en mujeres casadas o de cierta edad, el motivo básico depende, en general, de consideraciones estéticas y de otras relacionadas con su posición social o profesional, todo ello, como es natural, aparte la indicación obligada en ciertas pacientes cuyas mamas  les ocasionan molestias estéticas.

Obesidad Infantil


Pamela González
Médica y Cirujana
Especialización en investigación científica.
Escuela de postgrado de Ingeniería

En las últimas décadas la obesidad se ha convertido en uno de los principales problemas de salud pública en muchos países del mundo, sobre todo en países desarrollados.
En la actualidad la humanidad es más propensa a ingerir comida “chatarra” o a consumir  comida en la calle que contienen demasiadas grasas y calorías que nuestro cuerpo no necesita y no nos ejercitamos lo suficiente para deshacernos de ellas. Por ello la obesidad es más frecuente que antes y cada día se incrementa más.
En los últimos años  se ha  observado múltiples ataques publicitarios hacia los niños para que consuman comida rápida. El afán de los padres de complacer a sus hijos con alimento que la televisión les insta a consumir, aleja a nuestros niños de hábitos alimenticios saludables que más bien los encaminan a morbilidades como obesidad a tempranas edades y deficiencias nutricionales, estos alimentos tiene la característica de que no solo son grasosos sino que a su vez no aportan nutrientes al organismo.
Se ha observado también que por factores socioeconómicos la mayoría de las madres de familia ahora trabajan y por la falta de tiempo les es difícil preparar los alimentos a sus hijos principalmente el desayuno y refacción.  Por ejemplo una de las soluciones que encuentran hoy en día es comprar comida preparada o comida “chatarra”, jugos en caja o lata y enviársela en la lonchera.
Debemos de tener presente que las consecuencias de esta enfermedad van desde condiciones crónicas serias que reducen la calidad de vida hasta la muerte prematura.   Las principales enfermedades crónicas que predispone la obesidad infantil varios años después son enfermedades cardiovasculares, enfermedad de la vesícula biliar y esteatosis hepática entre otras.
La obesidad no afecta únicamente de manera física sino también psicológicamente ya que muchos niños y adolescentes sufren ansiedad, culpa, frustración, depresión, sentimientos de rechazo y vulnerabilidad además del tan famoso “bullying”.
El problema de la obesidad no solo se encuentra en países desarrollados, en países en desarrollo como Guatemala en los últimos años se ha observado un incremento de la obesidad infantil y esto es bastante preocupante, ya que persisten altos índices de desnutrición infantil y déficit de crecimiento.  Por lo que podemos decir que nuestro país se encuentra en una transición epidemiológica en donde coexisten deficiencias nutricionales y exceso de peso por lo cual se deben tomar medidas para mejorar el crecimiento de los niños y a su vez monitorear el exceso de peso para tomar medidas preventivas para corregir oportunamente estos problemas.  
Debemos actuar a tiempo antes de que la obesidad infantil se vuelva en una epidemia.