Vistas de página en total

martes, 10 de septiembre de 2013

Consejos para Superar un Proceso Post Operatorio





Por
Diana María Alzate
Universidad del Valle
Periodista Libre




Lo más normal es que al menos una vez en nuestra vida tengamos que pasar por un quirófano, ya sea para una intervención programada o de emergencia si tenemos algún problema inesperado. Aunque independientemente de que tengamos que recurrir al talento de un cirujano para cambiar nuestra nariz en una operación de cirugía estética, para reacondicionar nuestra rodilla debido a una dolencia o incluso recibir el transplante de un órgano para seguir viviendo; el proceso post operatorio que puede variar en duración y gravedad, pero siempre tiene una importancia capital para completar nuestro bienestar tras la intervención. El post operatorio puede ser diferente dependiendo de la operación, así, en el caso de que se trate de operaciones de tipo muscular u óseo, gran parte de la rehabilitación consistirá en pequeños ejercicios en casa como por ejemplo utilizando pesas o incluso máquinas sencillas para caminar. Algunos centros médicos pueden prestarte el material, y en el caso que no sea así incluso puedes buscarlo de segunda mano online y venderlo nuevamente una vez que hayas superado la rehabilitación. Pero aunque no tengamos que hacer ninguna rehabilitación importante, hay cuestiones de post operatorio comunes a cualquier intervención, las cuales deberían estar grabadas en la mente de cualquiera que esté en dicho proceso.

  • No tomar nunca la justicia por tu cuenta. Muchas veces tras un periodo desde la operación pensamos que no es necesario seguir siguiendo los consejos que nuestro médico nos ha dado para sanar completamente. Sigue siempre los consejos que te ha dado el profesional médico.

  • Nunca te saltes la medicación. Normalmente tras una operación se debe de tomar algún tipo de medicina, ya sea para ayudar al objeto de la intervención o para proteger a nuestro cuerpo de ataques externos como infecciones. Ten en cuenta que durante el post operatorio tu cuerpo puede estar débil y ser proclive a complicaciones, así que no dejes de tomarte nunca tus medicinas. En el caso de que se trate de antibióticos hay una serie de consejos que debes seguir para llevar el proceso lo mejor posible. Es bastante habitual, por ejemplo, que los pacientes dejen de tomar fármacos antes de completar el tiempo preestablecido, lo que provoca que no sólo se produzca un rápido deterioro de su condición física, sino que además se hacen inmunes a esa medicina.

  • Ninguna molestia es demasiado leve. Si durante el post operatorio sufres algún tipo de molestia o dolor no dudes en avisar a tu médico, aunque la misma no tenga nada que ver aparentemente con la intervención quirúrgica. En ocasiones puede ocurrir que se produzcan pequeñas infecciones adyacentes en zonas de nuestro cuerpo que se encuentran más débiles; ante la duda consulta a tu médico.

  • Cuida tu alimentación. Por regla general, intenta comer alimentos de fácil ingesta y digestión, ya que tu cuerpo se encontrará algo débil y puede tener problemas para digerir alimentos copiosos. En todo caso, lo mejor durante el post operatorio es comer alimentos suaves y no abusar, para evitar cualquier digestión pesada o incómoda. No hace falta decir que el alcohol y el tabaco están totalmente prohibidos, pues podrían provocar graves complicaciones.

  • Intenta mantener el mayor reposo posible. El cuerpo sana mucho mejor cuando descansamos, por lo que lo ideal es pasar el mayor tiempo del post operatorio tumbados o sentados, sin realizar ninguna actividad excesiva. Además, de esta forma podemos evitar molestias desagradables como que se abra una herida cerrada o se mueva algo que no debiera. Antes de comenzar a hacer pequeños ejercicios de rehabilitación cerciórate de que tienes el apoyo de tu médico.


  • Deja las cuestiones importantes para más adelante. Por último, ten en cuenta que durante el post operatorio no es el mejor momento para tomar ninguna decisión importante, primero porque puede provocarnos un estrés muy perjudicial y segundo porque al estar en una situación tan diferente podemos no tomar la misma decisión que encontrándonos bien.

Cirugía mini-laparoscópica en Guatemala


Por
Ana Sofía Hernández Gaitán
Médica y Cirujana
Especialización en investigación científica
Escuela de postgrado de Ingeniería


El desarrollo de la cirugía laparoscópica convencional en los últimos años ha sido de suma importancia ya que vino a revolucionar el mundo de la cirugía, debido a que la permite al cirujano la operación de varios órganos sin necesidad de abrir el abdomen; por lo que no fue difícil que se estableciera como la técnica quirúrgica preferida para ciertas patologías quirúrgicas. Está claro que nuestro mundo tan cambiante en donde la industria tecnológica avanza tan rápidamente espera de la medicina nuevos avances que superen sus expectativas, por lo que los nuevos avances tecnológicos buscan optimar la técnica laparoscópica convencional para la realización de procedimientos más precisos, menos dolorosos y cosméticamente más aceptados.  En esta línea de pensamiento surgen nuevas tecnologías/técnicas que pretenden convertirse en el estándar de oro de la cirugía de mini invasión, como lo son, la cirugía laparoscópica de un solo puerto(LESS), la cirugía endoscópica transluminal por orificios naturales (NOTES), la laparoscopía robótica y la cirugía mini-laparoscópica, de las cuales la más factible a realizar en nuestro país es la cirugía mini-laparoscópica, ya que los resultados de las tres primeras todavía son inconclusos y por el momento solo son aplicables en países con grandes avances tecnológicos.

La cirugía mini-laparoscópica es la disminución del calibre de los puertos usados habitualmente en cirugía laparoscópica, de 5, 10 y 12mm de diámetro, sustituyéndolos por instrumentos de 3.5, 2 y hasta 1mm de diámetro, con el objeto de optimizar los resultados de la cirugía laparoscópica. Es indispensable para la utilización de la técnica mini-laparoscópica la utilización de instrumentos de menor calibre los cuales han sido desarrollados y perfeccionados en los últimos años por diferentes casas comerciales (Storz, Jarit, USSC, Origin). Básicamente la cirugía mini-laparoscópica se puede aplicar en cualquier procedimiento que se efectúe actualmente por cirugía laparoscópica convencional, aunque los más comúnmente efectuados con esta técnica son la remoción o extracción de la vesícula biliar (colecistectomía por el cual se tratan los cálculos o piedras en la vesícula biliar) y  la apendicetomía (por el cual se extrae el apéndice ileocecal en la apendicitis aguda).  Hay algunas técnicas de hernioplastias que pueden utilizarla; y  también se ha empleado mucho en exploraciones diagnósticas.  Podría tener uso muy importante en algunos procedimientos ginecológicos y únicamente estaría contraindicada en procedimientos de obesidad por lo frágil que son los instrumentos. Este tipo de técnica quirúrgica ofrece varias ventajas marcadas sobre la cirugía laparoscópica convencional, dentro de las cuales las más importantes son: la disminución del dolor, no se usan suturas para las heridas de piel, lo que hace que cicatricen fácilmente y además sean menos molestas y dolorosas, disminuye la frecuencia de infecciones de heridas operatorias, disminuye el uso de analgésicos y antiinflamatorios y brinda una mejor estética. Las complicaciones de la Cirugía Mini como la han llamado No difieren de las que se tienen con la cirugía laparoscópica convencional, con el agregado que si se presentan complicaciones con cirugía Mini, esta se convierte en Cirugía Laparoscópica Convencional. Las dificultades más grandes que se presentan para hacer este tipo de cirugía se presentan por no saber usar los instrumentos que obviamente son más frágiles que los de cirugía laparoscópica convencional y deben saber manejarse adecuadamente; y a veces en procedimientos muy difíciles se torna imposible su uso.  La Cirugía Laparoscópica nació en Guatemala en el año 1991, solamente 3 años después que se iniciara en el resto del mundo, y también se busca hacer una realidad el concepto de la Mínima Invasión y como en el resto del mundo nuestros cirujanos han ido siguiendo las distintas modalidades que se han ido diseñando. En este sentido se formó el Grupo de Cirugía Mini invasiva dirigido por el Dr. Roberto Gallardo Díaz, el cual se ha establecido en el Sanatorio Nuestro Señora del Pilar, realizando su primera cirugía exitosa el 31 de enero del 2009. La experiencia en Guatemala con cirugía mini-laparoscópica inicia en el año 2009 al 2012 en el cual se realizaron 709 casos realizados por el grupo de cirugía mini-invasiva, la cual demostró ser segura, eficaz y reproducible en el país. La cirugía mini-laparoscópica es capaz de brindarle a los guatemaltecos resultados asombrosos a través de una nueva técnica/tecnología.•

Violencia en Guatemala ¿una ola que acaso puede ser frenada?

Por
Carmen Aida Rivera
Médica y cirujana
Especialización de postgrado en Investigación científica
Escuela de postgrado. Facultad de Ingeniería


Hoy en día no existe país ni comunidad que esté libre de la violencia, invade nuestros sentidos a tal punto que podemos encontrar representaciones de esta en cada lugar como las calles, centros de estudio, trabajo e incluso en nuestro propio hogar. Sin embargo paradójicamente estamos tan acostumbrados,  al extremo que ya no nos percatamos de esta ola de violencia. “La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.  La violencia es responsable de más de 1.6 millones de muertes al año en todo el mundo. Aunque en 1996 el Estado de Guatemala firmó los Acuerdos de paz; diez años después el  país registra los mayores niveles de violencia a nivel mundial. En el ranking de países campeones en homicidios por armas de fuego, Guatemala ocupaba el octavo puesto para el año 2000. Esto nos conduce a la siguiente interrogante: ¿Cuál es impacto de la violencia? En el país numerosos actos de violencia no estan registrados por ignorancia u omisión. Actualmente la recopilación más extensa y accesible de los hechos violentos en nuestro país corresponde a mortalidad, obtenidos de certificados de defunción, registros de estadísticas vitales e informes forenses. Que solo refiere una pequeña parte  de todos los datos sobre hechos violentos en nuestra sociedad; ya que por cada victima que se muere a causa de un hecho violento otras resultan heridas y con discapacidades físicas o mentales.
En el país,  2008 fue uno de los años en que la violencia se intensificó más que en los últimos treinta años, alcanzando los 46 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional de los cuales, el 83% fueron provocadas por el uso de armas de fuego debido a las facilidades por el contrabando con que son  conseguidas con débiles regulaciones y controles para la posesión y portación. En el pasado como ahora el uso de armas es sinónimo de poder sobre otros grupos especialmente con el alto nivel de ocurrencia de homicidios, secuestros y violaciones que cotidianamente son titulares en los medios de comunicación y que a la vez afecta el desarrollo económico, social y la salud mental.
Existen otras situaciones que están fuera de nuestro alcance pero de alto riesgo: el uso de buses urbanos, extraurbanos o taxis como medio de transporte y el oficio pilotos incluso de camiones de extracción de basura y propietarios de tiendas y abarroterías, quienes están más expuestos al crimen y extorsión que los empleados de empresas privadas.

En los últimos días también nos consterno la noticia de que un estudiante brillante perdiera la vida en manos de un delincuente ¿y esto porque? por tratar de defender a una víctima de violencia. Nuestra sociedad está cansada de ser de tanta violencia y ante la falta de respuesta de nuestras autoridades que tienen la obligación de cuidarnos y defendernos; se  deciden hacer justicia por propia mano con pérdidas y sucesos lamentables. Ante todo esto solo queda preguntarme ¿hasta cuándo? y ¿Hasta dónde tendremos que llegar para que todo esto acabe?.•

Mitos y disparates de la planificación familiar



Por
Aneliese Bocaletti
Médica y Cirujana
Especialización de postgrado en Investigación Científica
Escuela de postgrado. Facultad de Ingeniería

La planificación familiar es el fundamento para el cumplimiento de los derechos reproductivos y de la salud de hombres y mujeres de todas las sociedades y culturas. La planificación familiar actualmente es capaz de responder a las necesidades de cada individuo o pareja, es una herramienta útil para llevar a la plenitud una vida sexual saludable y sin preocupaciones. ¿Pero qué sucede cuando la cultura se interpone en la elección de métodos de planificación familiar? ¿Cuántas mujeres realmente saben que son libres de decidir el número de hijos que quieren tener y que pueden elegir el tiempo de espaciamiento entre uno y otro? ¿Cuántas mujeres son discriminadas, sufren violencia verbal o física por utilizar algún método de planificación familiar? ¿Cuántas mujeres arriesgan su salud teniendo varios hijos por mitos familiares, religiosos o sociales y desinformación científica?  Recuerdo los meses que compartí en una comunidad en el interior del país durante mi práctica de Ejercicio Profesional Supervisada Rural, o más comúnmente llamada como EPS rural, en los cuales tuve la oportunidad en varias ocasiones de conversar con mujeres que no utilizaban métodos de planificación familiar porque sus esposos, suegra o demás familia no les daban permiso, porque creían que al no menstruar la sangre se acumulaba en el útero y provocaba enfermedades, porque los hombres creían que la planificación familiar es para las mujeres y la vasectomía no es una opción, porque la religión no les permite usar métodos anticonceptivos y muchas otras creencias acerca de la planificación familiar. 

Cuando las mujeres establecen mitos es difícil convencerlas de lo contrario, en especial el peso de lo malo por encima de los beneficios como por ejemplo que la menstruación se interrumpa por la inyección que a la vez provoque enfermedades, o que sea causa de infidelidad,  que el condón disminuya el placer en el hombre, o que la vasectomía provoque perdida de hombría o disminuya la erección, que el uso de anticonceptivos provoque infertilidad o la ligadura de trompas produce locura  o que después de la primera eyaculación, el semen ya no puede embarazar a la mujer en la segunda.
Cabe mencionar que los estudios demuestran factores predisponentes a mitos en la planificación familiar así como educación, lugar de residencia, nivel socioeconómico, cultura del lugar y creencias religiosas. Es por esto que los mitos que para algunos guatemaltecos son realidad, para algunos otros son meramente disparates. Los mitos o “historias de abuelita” corren de boca en boca y de generación en generación, yo podría decir que son como un conjunto de teorías que solamente tratan de explicar todo lo que desconocen o ignoran por falta de noción acerca del funcionamiento del cuerpo y en particular de los órganos sexuales. La conciencia moral y prejuicios respecto al sexo y la sexualidad hacen que las personas tengan más dificultades de hablar del tema o de informarse. Y aunque todos saben que una relación sexual entre un hombre y una mujer puede tener como resultado un embarazo muy pocos realmente saben exactamente cómo es que esto sucede y esto dificulta el entendimiento de cómo actúan los métodos anticonceptivos. Las madres solteras, mujeres con 5 hijos o más, niños huérfanos, enfermedades de transmisión sexual, muertes maternas, complicaciones durante el embarazo, cáncer de cérvix y los embarazos juveniles son algunas consecuencias entre las mujeres de nuestra sociedad, sin embargo todos pueden ser prevenidos y evitados si con métodos de planificación familiar. Es increíble el peso de la opinión masculina en la elección o no del método y el sentimiento de culpa que recae en las mujeres. En mi experiencia en el EPS rural, era común que las mujeres reportaran dolor de cabeza, astenia, amenorrea, cólico menstrual, alteraciones en el sangrado menstrual, entre otros. Estas molestias causan desconfianza e incomodidad entre las mujeres con los métodos anticonceptivos, y como resultado se dé el incumplimiento del uso de los mismos. Esto podría prevenirse si los proveedores de salud estuvieran capacitados para brindar información y educación sexual adecuada para que las mujeres usuarias de métodos anticonceptivos estén avisadas de estos efectos secundarios y disminuyan su alarma, incomodidad y mitos acerca del uso de los métodos de planificación familiar y las consecuencias que ellas perciben. Mi punto de vista indica que la planificación familiar constituye una elección individual o de pareja que debe ser resuelta con base en la diversidad de hábitos y estilos de vida. Todas las necesidades deben ser resueltas por el método elegido, y con previa información y explicación de la fisiología básica  para comprender forma en que actúan tales métodos. Tristemente la población esta desinformada sobre reproducción y sexualidad, de tal cuenta la planificación familiar se convierte en mito, percepción o un disparate de la desinformación.•

¿En dónde quedo la salud mental?



Por
Andrea Morales
Médica y cirujana
Especialización en Investigación ientífica
Escuela de postgrado de Ingeniería


En mayo de 2012 se realizó la LXV Asamblea Mundial de la Salud en donde se adoptaron resoluciones sobre la carga mundial de los trastornos mentales y la necesidad de una respuesta integral.
En Mayo de 2013 un año después la OMS publica el proyecto de plan de acción integral sobre la Salud Mental 2013-2020 que constituye el primer plan de acción sobre salud mental presentado por la OMS en donde se proponen 4 objetivos principales: reforzar un liderazgo y una gobernanza eficaces en el ámbito de la salud mental; proporcionar en el ámbito comunitario servicios de asistencia social y de salud mental completos, integrados y con capacidad de respuesta; poner en práctica estrategias de promoción y prevención en el campo de la salud mental y fortalecer los sistemas de información, los datos científicos y las investigaciones sobre la salud mental.
El trabajo continúo y  la búsqueda para mejorar la salud mental por la OMS solo refleja que es sumamente importante para una salud integral. Y que no solo trae repercusiones al individuo si no a la sociedad en general.
La pérdida de vidas humanas sin contar las horas laborales perdidas por incapacidad causadas por enfermedades mentales se traduce a pérdidas económicas que con el paso de los años irán en aumento. La OMS también expresa que se calcula que para el 2020 la depresión será la segunda enfermedad que cause mayor discapacidad a nivel mundial.
Guatemala no se encuentra exenta de los fenómenos de la salud a nivel mundial. Aun nos encontramos luchando con enfermedades infecto contagiosas que en países desarrollados ya no constituyen un problema para los sistemas de salud. Además de esto las enfermedades crónico degenerativas están aumentando. El presupuesto que el Ministerio de Salud dedica a salud mental no supera el 1%.
El bajo presupuesto conlleva la centralización de los recursos en al Hospital Nacional de Salud Mental y la falta de inversión en sistemas de prevención de las enfermedades mentales.
Muchas de las enfermedades que se reportan en el sistema de salud pudieran ser prevenidas pero la educación y los sistemas de primer nivel de atención no se dedican a una medicina preventiva si no curativa. De la misma forma muchos de los trastornos mentales son prevenibles pero el sistema de salud no cuenta con personal capacitado para el manejo de las enfermedades mentales.
En el año 2009 estudiantes de la universidad de San Carlos de la Facultad de Ciencias Médicas realizaron la primera encuesta nacional de salud mental. En donde se reportó que el 27.8% de la población refirió estar padeciendo de algún trastorno mental. Cifras comparables con países como Estados Unidos el cual es uno de los países que presenta una de las más altas prevalencias de enfermedades mentales a nivel mundial.
Un sistema de salud mental eficiente es vital para poder ofrecer una apropiada repuesta y para poder reducir en número de mortalidades, morbilidades y discapacidad.
En el informe regional sobre el sistema de salud en Guatemala ha reportado ciertas mejoras como cambios en las leyes y políticas  de estado, periódicas visitas de los derechos humanos a los hospitales de salud mental. Pero aún nos falta un largo camino por recorrer para poder brindarle a la población una salud mental física y social.

El sistema de salud no está preparado para la cantidad de trastornos mentales que surgirán en los años siguientes y como buenos guatemaltecos resolveremos en el camino los problemas que en algún punto pudieron ser prevenidos.•